PALACIO DE LA MONEDA – AÑO 1971. La Ley de la Nacionalización del Cobre promulgada por el Presidente Salvador Allende, significó la culminación de un largo proceso de lucha de los sectores políticos y del pueblo mas patrióticos que siempre reivindicaron como una necesidad de soberanía, recuperar el Cobre para los chilenos. Ya Luis Emilio Recabarren, lo planteaba en un artículo en el Diario El Socialista de Antofagasta en 1920: «Los problemas de la miseria y de la esclavitud no terminarán mientras tanto la clase obrera se resigne a sufrir la actual organización social. Nacionalicemos las industrias extractivas. Nacionalicemos las minas del carbón, las salitreras, los bosques, el cobre, la agricultura y procedamos a que toda la industria nacionalizada sea administrada bajo el control de comisiones nombradas por el gobierno o las municipalidades respectivas». Posteriormente, en 1951 los Senadores del Partido Comunista de Chile Salvador Ocampo y Elías Lafertte presentaban en el Congreso el 1° Proyecto de Ley de Nacionalización del Cobre. Este anhelo del pueblo de Chile, fue materializado por el Gobierno de la Unidad Popular y el Presidente Allende llamó a este hecho «Lo más importante después de la Independencia de Chile». Colectivo LER. https://www.luisemiliorecabarren.cl [email protected]
Nacionalización del Cobre-Chile (1971)
Por Editor
0
815
Artículo anteriorEn Chile, un comunista encabeza las preferencias presidenciales (Cecilia Vergara Mattei)
Artículo siguienteHomenajes al incansable Luis Naranjo (por El Siglo)
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Discurso Salvador Allende 11 de Septiembre de 1973
https://youtu.be/G4zg1mRUNgU?si=z6MXNYejx817tmS7
«Operación Estrella Austral 2023 acción militar conducida por el ejército de EEUU en Chile», (por Nicolás Romero)
«Así, en periodos de disputa regional entre EEUU y China, donde poco a poco se acrecienta la batalla de influencias que implica en último...
Boric y la Unidad popular (por Miguel Lawner)
He aquí otro trozo de Historia de la que muchos participamos. Yo estuve en la CORVI, y recuerdo la alegría que sentíamos escuchando cantar...
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe en tu email la selección de lo más destacado de nuestro contenido