sábado, mayo 27, 2023

"La emancipación de los trabajadores será obra de los propios trabajadores"

Inicio Documentos Históricos Estudios SOCIALISMO Y SALITRE: Recabarren, Tarapacá y la formación del Partido Obrero Socialista...

SOCIALISMO Y SALITRE: Recabarren, Tarapacá y la formación del Partido Obrero Socialista (Julio Pinto Vallejos)

El 21 de mayo de 1912, en un artículo periodístico titulado «Vamos al socialismo», Luis Emilio Recabarren llamó a los trabajadores del salitre a romper filas con el Partido Demócrata para fundar en Tarapacá «el formidable pedestal del Partido Socialista de Chile».

Tres días después, la agrupación demócrata de la oficina Cholita recogía la invitación, señalando que «vista la innoble conducta observada por el Directorio general del Partido
Demócrata en Santiago, y el ningún esfuerzo hecho para defender nuestra representación parlamentaria, sería necesaria la completa separación de las Agrupaciones de Tarapacá con la de Santiago y al mismo tiempo, que su nombre sea en esta provincia de Partido Obrero Socialista»1. En el curso del mes siguiente, otras 21 agrupaciones demócratas de la provincia tomaron el camino abierto por Cholita, iniciando, bajo la conducción personal de
Recabarren y de su periódico iquiqueño El Despertar de los Trabajadores,una aventura que remataría diez años más tarde en la conversión del P.O.S. en Partido Comunista de Chile. Se escribía así, al menos en el plano orgánico-institucional, uno de los capítulos  fundacionales en la historia de la izquierda política chilena.

DESCARGAR PDF:SOCIALISMO Y SALITRE: RECABARREN, TARAPACA Y LA FORMACIÓN DEL PARTIDO OBRERO SOCIALISTA (Julio Pinto Vallejos)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscríbete a nuestro boletín

Recibe en tu email la selección de lo más destacado de nuestro contenido

ÚLTIMOS ARTÍCULOS