viernes, septiembre 22, 2023

"La emancipación de los trabajadores será obra de los propios trabajadores"

Inicio Artículo Destacado Lo que no puede durar en el Partido Comunista (Louis Althusser)

Lo que no puede durar en el Partido Comunista (Louis Althusser)

Compartimos este interesante documento escrito por el filósofo comunista francés Louis Althusser, año 1978.

Extracto:

EL MODO DE FUNCIONAMIENTO BURGUÉS DE LA POLÍTICA

Al combinar así el modelo militar de compartimentación con el modelo de democracia parlamentaria, el partido no puede dejar de reproducir, reforzándolo, el modo de funcionamiento burgués de la política. Del modelo parlamentario saca una ventaja sobradamente conocida: del mismo modo que la burguesía consigue hacer reproducir sus formas de dominación política por libres “ciudadanos”, la dirección del partido consigue hacer reproducir las suyas por los militantes. Y del modelo militar de compartimentación saca, entre otras, una ventaja nada despreciable: conseguir hacer pasar la cooptación de los responsables como elección, porque tras la apariencia de la “elección por votación secreta” lo que decide la elección de la mayoría de los responsables es la cooptación, exceptuando el caso de las células. Con esta combinación no sólo se consigue la reproducción de la forma de dominación política de la dirección, sino, además, la del propio cuerpo de la dirección. En efecto, el estrecho margen en que se mueve la reproducción de los dirigentes les hace prácticamente inamovibles, sean cuales fueren sus fracasos o incluso, a veces, su bancarrota política (véase la línea de “legalización” a cualquier precio en el otoño de 1940). En estas condiciones, el “jue- [Pág. 66] go” de la democracia en el partido culmina, al igual que en el Estado burgués, en el milagro de la transubstanciación: así como la voluntad popular se transforma en poder de la clase dominante, la voluntad de la base del partido se transforma en poder de la dirección.

¿Ha reflexionado alguien sobre el siguiente hecho? La contrapartida del mecanismo que reproduce a la dirección, permitiéndole permanecer, inamovible, a través de todos los giros estratégicos y tácticos, así como de los errores, es la pérdida de militantes, una hemorragia perpetua y una constante sustitución por “nuevas generaciones” que no han conocido las batallas y vicisitudes de hacer cinco, diez o veinte años, y que se lanzan a su vez a la lucha partiendo de su confianza en “teorías”, consignas o promesas, para “quemarse” en pocos años. Y a pesar de que hay núcleos estables de adherentes, particularmente en los barrios, pueblos y ciudades, la adhesión provisional y el abandono dominan en la mayoría de los casos.

¿Por qué hay tantos antiguos comunistas, más numerosos que los efectivos (incluso oficiales) del partido? ¿Por qué tantos militantes inscritos en el partido han renunciado a la militancia activa? ¿Por qué generaciones enteras de comunistas forjados en las luchas (Resistencia, guerra fría, Vietnam, Argelia, 1968, etc.) no están presentes en el partido, tanto a nivel de actividad como de responsabilidades? El partido, por su parte, en tanto que pequeño [Pág. 67] “aparato de Estado”, ha dado con la solución del famoso problema al que Brecht aludía, después de los tumultos sangrientos de Berlín: “¿El pueblo ha perdido la confianza en sus dirigentes? ¡Basta con elegir otro pueblo!”. Periódicamente, de campaña de afiliación en campaña de afiliación, la dirección “elige” un nuevo “pueblo”, es decir, otra base; es decir, otros militantes. Pero la dirección permanece en el mismo sitio.

Para leer PDF hacer clik en título:

Lo que no debe debe durar, en el Partido Comunista (Louis Althusser)

 

 

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscríbete a nuestro boletín

Recibe en tu email la selección de lo más destacado de nuestro contenido

ÚLTIMOS ARTÍCULOS