Este artículo señala que el fenómeno de la Revolución Rusa (o bolchevique), se instaló tempranamente en el imaginario político chileno. Particularmente, este estudio se refiere al imaginario de los grupos sociopolíticos tradicionales y que adscribían o se identificaban con los partidos que tenían representación en el Parlamento. Estos sectores vieron en la revolución una amenaza de tipo antisistémica que se podía repetir en Chile, situación frente a la cual se debían tomar urgentes medidas defensivas. Para unos, se debían enfatizar las acciones tendientes a resguardar el orden institucional y limitar el libre accionar de anarquistas y socialistas, para otros se debían priorizar las transformaciones sociales de tipo reformista. Esta situación quedo claramente reflejada en el discurso de la campaña electoral por la elección presidencial de 1920, por parte de las dos principales candidaturas que se enfrentaron. El estudio se realiza sobre fuentes de prensa de la época.
Para leer PDF hacer clik en título:
La Revolución Rusa en la Elección de 1920 en Chile ( J. Fernando Estenssoro Saavedra)