domingo, diciembre 3, 2023

"La emancipación de los trabajadores será obra de los propios trabajadores"

Inicio Documentos Históricos Estudios ARDE LA PATRIA: Los trabajadores, la guerra de Don Ladislao y la...

ARDE LA PATRIA: Los trabajadores, la guerra de Don Ladislao y la construcción forzosa de la nación (Chile, 1918-1922).” (por Víctor Manuel Muñoz Cortés)

INTRODUCCIÓN
En noviembre de 1918 se reanimó unos de los tantos momentos de crisis
diplomática que aún no logran desaparecer en el horizonte de las relaciones chilenoperuanas.
Las malogradas declaraciones de un diputado “popular”, el irresoluto problema
de Tacna y Arica y los rumores de agresiones en uno y otro lado de la frontera, dieron
inicio a una delicada situación que no se opacaría –con momentos de tensión y distensiónsino hasta 1922.

Aquí y allá la cotidianeidad fue interrumpida por cientos de mítines y manifestaciones nacionalistas. Sin embargo, aquí y allá también, la respuesta no fue uniforme e importantes sectores declararon su descontento contra el llamado de la “patria en peligro”. Tanto por el revuelo público causado como por la rigidez e insistencia de sus posturas, la “disidencia” se cobijó principalmente entre el movimiento obrero. Esto último es de vital interés puesto que el conflicto con el Perú se desató en el crepúsculo de la fase histórica identificada usualmente como la “cuestión social”. Una etapa definida por la crítica de los trabajadores contra la pauperización de la vida, el sistema económico, el
Estado: contra la patria.

Para leer PDF hacer clik en Título

ARDE LA PATRIA: LOS TRABAJADORES, LA GUERRA DE DON LADISLAO Y LA CONSTRUCCIÓN FORZOSA DE LA NACIÓN (CHILE, 1918-1922).” Por Víctor Manuel Muñoz Cortés

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscríbete a nuestro boletín

Recibe en tu email la selección de lo más destacado de nuestro contenido

ÚLTIMOS ARTÍCULOS